22 agosto 2015

16-8-2015 Subida monte Peña Amaya

                                                              Vista de Peña Amaya desde Villadiego
Foto del blog:          http://sendasdeburgos.blogspot.com.es/2013/05/pena-amaya.html



Llegamos al pueblo de Amaya, perteneciente al municipio de Sotresgudo (Burgos).

Nos acercanos al pueblo de Amaya y si venimos desde la carretera de Burgos a Aguilar de Campoo, llegaremos al pueblo de Humada y a su salida ya empezamos a divisar la majestuosidad de Peña Amaya
                                      Vista de Peña Amaya desde la carrtera de Humada

Unos pocos kilimotros antes llegar al pueblo de Amaya, nos encontramos una fuente con una mesa de piedra y asientos, con unas magnificas vistas.
                                     Vista desde la fuente antes de llegar al pueblo de Amaya 

Seguimos hacia el Amaya y 100 m. antes de entrar al pueblo hay un pequeño cruce donde hacia la izda se va al pueblo de Peones  cogeremos en ese cruce hacia la derecha un camino el cual nos subirá hasta el castro de Amaya
                            
donde podremos aparcar.
                                           



Desde ese parking comenzamos a subir  y divisamos la zona demoninada El Castillo
                                    Vista de la muela del Castillo desde la subida del parking

En una pequeña explanada vemos que podemos escoger 2 caminos, el de la izda que nos lleva a El Castillo o el de la derecha que bordeará la Peña
Recomiendo seguir el camino de la izda para subir a El Castillo pues desde ahi ya tendremos una excelente panorámica.  Bajamos de este promontorio por una pronunciada depresión y nos encontramos de frente con que podemos seguir 2 caminos
La recomendación del guarda para subir a la Peña es seguir el camino de la izda. (el de la derecha bordea la Peña y es mas dificultoso encontrar una vaguada para subir) Al poco de coger el camino de la izda., nos encontrarmos que alguien ha preparado unas cuerdas por una vaguada (no es recomendable coger esta primera subida). Seguir y  a unos 200-300 m. hay otra subida mucho mas facil. Una vez arriba en la peña divisamos varios refugios de pastores

Nos dirigiremos por el Páramo hasta el Alto de Peña Amaya (1377 m) desde el cuál divisamos toda la comarca.

El regreso podemos hacerlo bordeando toda la Peña, aunque la bajada que yo hice a la derecha de la cima NO ES MUY RECOMENDABLE POR SU DIFICULTAD. En cambio me premitió seguir disfrutando de un paseo precioso bordeando el farallón


09 agosto 2015

15-5-2015 Putxera de Alubias con Alberto, Luis, Jose, Merche y Anabel

Para celebrar la visita de mi querido primo Alberto a Bilbao y bajo su petición expresa (nos ha oido muchas veces hablar de los concursos de Putxeras), hicimos una putxeera de alubias.

          Todo preparado
                                              
        Bebida que no falte
                                                   
                      Picamos la verdura
                                     
                              Hacemos la verdura en la puchera
                                          
                                                 Añadimos las alubias y lo ponemos al "txup, txup"
                                                   
                              Añadimos la carne en su momento
                                                   
                              Ya se están relamiendo
                                                 
                A comer ¡¡¡¡
                                               
                                         Brindamos con un licores

06 mayo 2015

2-5-2015 Maqueta de "Una aldea construye una Iglesia"

De todos es sabida mi aficción por las maquetas, es por eso que la maqueta que aquí presento me causó una especial impresión. Esta maqueta está en el Monasterio de Santa Maria La Real







 













05 mayo 2015

2-5-2015 Sta Maria La Real (Aguilar de Campoo) y sus maquetas del Románico Palentino

El Monasterio de Santa Maria La Real, está situado en la localidad de Aguilar de Campoo. Fué construido entre los siglos XII y XIII.

El 11 de Octubre de 1835, se hace un Decreto, desjande de ser Instituto Eclesiastio, por lo que debido a su abandono, comienza su declive y ruina

En 1985 comenzó a funcionar la escuela taller para completar la restauranción y a dar formacion arquitectonica ey arqueológica.
1988 es un año decisivo con la inauguración del Centro de Estudios del Románico (CER) como culminación de una década de esfuerzos de la Asociación de Amigos del Monasterio de Aguilar. Entre sus fundadores figuraba el arquitecto y humorista gráfico lebaniego José María Pérez González, alias "Peridis" 
Es a través de la escuela taller donde se hace un estudio del Románico Palentino procediendose a a realizar MAQUETAS de todas las sus Iglesias, Monasterios y Ermitas.  Os pongo lagunas de las que tienen en exposicion dentro de la iglesia
















27 abril 2015

26-4-2015 Elizondo (Baztan - Navarra)

Elizondo es la capital del valle de Baztan (Navarra), a 57 km de Pamplona. Está situada a ambos lasdos del rio Baztan o Bidasoa. La comarca de Baztan está formada por 3 Municipios, Baztan, Urdax y Zugarramurdi (famosa ultimamente por la pelicula dirigida por Alex de la Iglesia en el año 2013  "Las Brujas de Zugarramurdi"


En 1397, el Rey Carlos III de Nvarra, reconocía la hidalguía de sus vecinos. Es por ellos que en muchas de las casas tienen escudos de sus apellidos, casi todos ellos relacionados con la forma ajedreazada




Elizondo, ha pasado a la fama a nivel mundial debido a la escritora DOLORES REDONDO MEIRA (1969 Donostia-San Sebastian), y a su Trilogía del Baztan:

 "El Guardian Invisible" (2013),
 "Legado en los Huesos" (2013) y
 "Ofrenda a la Tormenta" (2014),

En éstos libros seguiremos las investigaciones criminales de la Inspectora Amaia Salazar.



En nuestra visita por este hermoso pueblo, hemos aprovechado para ver los lugares que se describen en éstos libros.

La iglesia original, del siglo XVI, se reedificó en otro lugar, mas alejado de río, debido a las inundaciones del 2 de Junio de 1913 que la afectaron gravemente. En ésta iglesia se celebraban los funerales de las victimas. La torre de la izquierda tiene unos dibujos de la cebada, en homenaje a D. Braulio Uriarte (nacido en Elizondo) y creador de la cerveza "Coronita"en Mexico


Escalera a "ninguna parte"(detalle del lado Izdo de la iglesia)

    BASAJAUN o Señor del Bosque (también llamado el Yeti Vasco)
                                                           
                                                                                TARTALO

                                                             MARI o "Diosa Madre"




Detalle sobre la puerta a la entrada del Cementerio

En ésta tumba de la familia Arbizu se inspiro la autora para tomar el nombre de una de las niñas asesinadas

MOLINO


Hostal donde se alojaba Montes (uno de los inspectores)


Taberna Txokoto



Detalle de un arbol en Flor

Casa Señorial

                                                               Ayuntamiento

    Detalle de la esquina del Ayuntamiento donde está situada la piedra de Botil Harri
 utilizada para el juego "Laxoa"



                              Detalle de la esquina del banco CAN con el escudo de Navarra



                                                     Txantigorri (dulce tipico de Elizondo)